WPS

WPS en el mercado español

¿Puede funcionar WPS en España? Hoy 3 de los más eficientes gestores de la información que hay en España, bueno, en realidad 2 de los mejores y yo nos hemos hecho esta pregunta en la comida. Los tres conocemos WPS y hemos “trabajado” con el software. Trabajado va entrecomillado porque aun no lo hemos empleado en ningún entorno concreto, más bien nos hemos instalado el software, hemos jugado con él, hemos realizado algunos programas, hemos movido algunos GB y la conclusión a la que hemos llegado es: “Hace lo mismo que SAS y costaría muy poco migrar”. Entonces surgió la pregunta ¿Puede funcionar WPS en España?

Comparativa de Precio: WPS vs. SAS

Tenía pendiente comparar el precio entre SAS y WPS. La consultora MineQuest ya lo ha hecho por mi. Y ha dejado el resultado plasmado en este documento. En fin, cada cual que saque sus propias conclusiones. Con lo que se puede ahorrar en licencias se puede llamar a Datanalytics (por ejemplo), implantaría la herramienta y podría hacer una auditoría y optimización de los procesos empleados, eso si Carlos no está en Sebastopol o más lejos.

Sigo migrando de SAS a WPS

Sigo con una hipotética migración de SAS a WPS. Fundamental, ¿qué sucede cuando leo tablas SAS? ¿Puedo leerlas, al fin y al cabo son propietarias? Ningún problema, podemos leer perfectamente tablas SAS. Si trabajamos en una librería con tablas SAS los ficheros generados serán .sas7bdat sin embargo si trabajamos en una librería sin tablas SAS los archivos generados serán .wpd; esto nos facilita trabajar conjuntamente con WPS y SAS, esto nos facilita una hipotética migración de aplicaciones. Curiosamente una tabla .wpd es ligeramente más pequeña. Por supuesto compress=yes no es problema y WPS nos permite comprimir tablas.

Acercamiento a WPS. Migrando desde SAS

Poco a poco comienzo a trabajar con el clónico de SAS WPS. Estoy trabajando con la versión 2.3.5. De momento las impresiones no pueden ser mejores. El interfaz me recuerda a Enterprise Guide, trabajamos con proyectos que pueden estar compuestos de scripts (códigos de SAS) o ficheros. En cuanto al interfaz tenemos un navegador de proyectos para explorar los elementos que añadimos. Acompaña a este explorador una ventana de propiedades del proyecto. En la parte central podemos ver los scripts o los ficheros que añadimos. Me ha gustado el poder linkar los ficheros añadidos al proyecto a la aplicación del sistema asociada al fichero, me explico, si añades una hoja de cálculo ésta se abre en el proyecto de WPS con el programa asociado a ella. Otra de las ventanas está organizada en pestañas, una de ellas dispone del log y los resultados, otra un «server explorer» similar al explorador de SAS Base y una pestaña de progreso. Por último disponemos de otro navegador de procedimientos, resultados o log de ejecuciones al que particularmente no le encuentro mucho interés.

Noticia interesante sobre WPS

Tocada de narices a SAS por parte de WPS:

A BLIGHTY BASED software outfit that is being sued by a big US company in a bid to shut it down has just scored a win with IBM.World Programming’s WPS software has been approved as ready for IBM’s Linux on its system z mainframes.

World Programming (WP) is being sued because its software supports the American software giant SAS Institute’s Statistical Analysis System (SAS) programming language. The nod from IBM means that users’ programs written using the SAS language can be run under Linux on IBM system z mainframes.

Nuevo entorno para la gestión de la información

Carlos ya nos habló del clon de SAS WPS también ha hecho referencia al compilador de SAS en Java y le estoy dando vueltas al tema. Por si fuera poco leo esto en DecisionStats.

¿Cuánto dinero puede ahorrar una organización dependiente de SAS si monta un entorno en WPS (el compilador me pone menos)?

¿Es buen momento para crear una consultora que ayude a optimizar gastos en gestión de información?

Cuestiones muy interesantes a las que tengo que dar respuesta en breve. Pero que soy capaz de hacer que una entidad bancaria se ahorre 30.000 €/año de eso estoy seguro y tengo que evaluar cuanto costaría pero creo que en el primer año saldría rentable el nuevo entorno.