Seguro De Crédito

Detalles técnicos del seguro de crédito. El factor de uso del importe concedido

El seguro de crédito me sigue pareciendo muy interesante técnicamente y de vez en cuando hay que dedicarle alguna entrada en el blog. Voy a recordar viejos tiempos escribiendo sobre el factor de uso del importe concedido. Nos ponemos en antecedentes, en el seguro de crédito el riesgo es el impago de una transacción comercial. Las empresas que lo contratan tienen que disponer de información muy exacta de las ventas a crédito a sus clientes a los que llamaremos deudores. Esta información ha de estar en posesión de la compañía aseguradora que cubre la operación ya que en caso de siniestro define la cantidad máxima a indemnizar al asegurado (importe siniestral). Es decir, el asegurado «comunica» a la aseguradora el importe de la venta a su deudor y la aseguradora asume el riesgo de impago sobre un porcentaje del total, tiene un porcentaje garantizado. Un inciso, las aseguradoras de crédito, además, ofrecen información sobre deudores, gestión de recobros,… Pero la función fundamental del seguro de crédito es asumir el riesgo de impago de las transacciones de los deudores con sus asegurados; esta función es imprescindible para el desarrollo de un país, así de claro.

El seguro de crédito interesante reto técnico

Dando un paseo por www.icea.es he visitado los ranking de seguros no vida de 2007 y 2008. Me ha impactado un valor. Entre las 25 entidades más potentes de 2008 hay una que hay dos que han crecido por encima del resto con respecto al año 2007:

seguro-de-credito.JPG

En estas líneas nos vamos a centrar en Crédito y Caución que ha incrementado sus primas en casi un 20%. El caso de Pelayo, que incorpora Munat (leer la noticia) necesitará también un análisis, ya que todas las compañías quieren subir en los ranking y para ello aparecerán movimientos de cesiones y compras a corto plazo.