SCAN

Trucos SAS. Más usos de INFILE y PIPE directorios en tablas SAS

Puede interesarnos tener directorios y subdirectorios en tablas SAS. Es decir, tabular el resultado de un lm en Unix o poner en una tabla el resultado de un dir de MS DOS / Windows. Ya tengo ejemplos publicados a este respecto:

Pero no está mal volver a poner un truco para analizar las posibilidades del INFILE + PIPE. Vamos a hacer un DIR de todo nuestro C:\ y sacar los archivos de mayor tamaño.

Macros (fáciles) de SAS. Determinar si existe una variable en un dataset

Duda que me plantearon el otro día. ¿Es posible determinar si existe una variable en un conjunto de datos SAS? Pretendían crear una macro variable que tomara el valor 1 si existía o 0 si no existía. Resolví la duda pero me guardé la macro para ponerla en el blog y así la podéis utilizar todos. De eso se trata, de compartir mis conocimientos con todos de forma altruista por ello prefiero que planteéis las dudas en el blog, no por correo. Así, entre todos, las podemos resolver. En este caso la macro es muy sencilla y tiene pocas líneas:

Duda de SAS. Longitud de la parte decimal de un número

Una búsqueda que me ha llegado. Longitud de la parte decimal de un número con SAS. Nos sirve para recordar (me gusta insistir en el tema) como transformamos números en caracteres con SAS. La función PUT es la que realiza esta tarea:

data _null_;

y=67.34123432;

x=length(scan(put(y,best32.),2,"."));

put x=;

run;

Transformamos un número a texto. Con SCAN buscamos la parte decimal puesto que el separador será el . Y con LENGTH tenemos la longitud resultante del texto obtenido. No sé para que puede servir esto pero ahí os planteo como se resuelve.