Migración

Sigo migrando de SAS a WPS

Sigo con una hipotética migración de SAS a WPS. Fundamental, ¿qué sucede cuando leo tablas SAS? ¿Puedo leerlas, al fin y al cabo son propietarias? Ningún problema, podemos leer perfectamente tablas SAS. Si trabajamos en una librería con tablas SAS los ficheros generados serán .sas7bdat sin embargo si trabajamos en una librería sin tablas SAS los archivos generados serán .wpd; esto nos facilita trabajar conjuntamente con WPS y SAS, esto nos facilita una hipotética migración de aplicaciones. Curiosamente una tabla .wpd es ligeramente más pequeña. Por supuesto compress=yes no es problema y WPS nos permite comprimir tablas.

Acercamiento a WPS. Migrando desde SAS

Poco a poco comienzo a trabajar con el clónico de SAS WPS. Estoy trabajando con la versión 2.3.5. De momento las impresiones no pueden ser mejores. El interfaz me recuerda a Enterprise Guide, trabajamos con proyectos que pueden estar compuestos de scripts (códigos de SAS) o ficheros. En cuanto al interfaz tenemos un navegador de proyectos para explorar los elementos que añadimos. Acompaña a este explorador una ventana de propiedades del proyecto. En la parte central podemos ver los scripts o los ficheros que añadimos. Me ha gustado el poder linkar los ficheros añadidos al proyecto a la aplicación del sistema asociada al fichero, me explico, si añades una hoja de cálculo ésta se abre en el proyecto de WPS con el programa asociado a ella. Otra de las ventanas está organizada en pestañas, una de ellas dispone del log y los resultados, otra un «server explorer» similar al explorador de SAS Base y una pestaña de progreso. Por último disponemos de otro navegador de procedimientos, resultados o log de ejecuciones al que particularmente no le encuentro mucho interés.

Migrando de SAS a R

Estoy ayudando a unos colegas a migrar de SAS a R. Están lejos, en un país de vino y carne al que alguna vez he de ir. Hemos quedado en que si alguna vez borran el último de sus SAS del disco duro, los ayudo gratis. Si no, cuando vaya, me tendrán que pagar hasta el último peso en lifaras y libaciones.

Tienen procesos que ejecutaban en SAS. Algunos los iban reescribiendo en R. Se sienten más cómodos en SAS pero cuando éste se queda corto, recurren a R. Es una aproximación «todo o nada».