Mapas

Mapa de Argentina con R

Un lector necesita realizar un mapa de Argentina con R. El primer paso es descargar el mapa en formato R de la página web de siempre: http://www.gadm.org/country seleccionamos Argentina y el formato en R. Podéis descargar en otros formatos y trabajar con R, pero eso lo contaré otro día. Para ilustrar el ejemplo me he descargado el mapa de nivel 2, es decir, a nivel de Estado argentino. Una vez descargado el mapa empleamos el código de siempre:

Mapas de la provincia de Madrid con BDT

Mapa Madrid por municipios

JL un lector del blog me ha descubierto esta herramienta muy útil para la creación de mapas de Madrid, se trata de una herramienta pública donde tenemos un gran número de variables para poder representar y además podemos representar nuestras propias variables. La web es:

http://www.madrid.org/bdt/Inicio.icm

El BDT de la Comunidad de Madrid, el Banco de Datos Territorial nos permite plasmar en un mapa un gran número de variables del sistema de información estadística de la Comunidad de Madrid y nuestras propias variables que podemos subir tras darnos de alta en menos de 3 minutos. A partir de ahí en Crear Mapas Propios podemos crear nuestros propios mapas de usuario. En Crear nuevas variables podemos empezar a trabajar con nuestras propias variables que primero definimos y posteriormente podemos editar los datos y subirlos desde Excel. Para subir un Excel yo recomiendo descargar uno de los que tiene datos del BDT y ponerle nuestros datos. Es muy sencillo hacer unos mapas de forma tan sencilla que JL y yo hemos hecho cosas espectaculares.

Trucos Excel. Mapa de México por Estados

mapa_excel_mexico1.png

Hoy os presento la versión inicial delmapa de México por Estados Federales para que le podáis usar en Excel, Powerpoint, Word o alguna de las herramientas habituales de ofimática. Se trata de un archivo Excel con macros que os podéis descargar en este enlace. La hoja Mapa contiene una serie de shapes que están nombrados para poder cambiar de color en función de una variable tramo. Este Excel inicial está preparado para poder pintar hasta 5 tramos, si deseáis más tramos tenéis que meteros en el código Excel que modifica el color de cada uno de los 32 shapes que componen el mapa, posteriormente lo repasamos de forma rápida. Por otro lado tenemos la división de los estados, el nombre de los shapes y los tramos que previamente habremos preparado. Este ejemplo no pinta nada concreto. La hoja Mapa además dispone de dos botones asociados a las dos macros que contiene el Excel. Por un lado tenemos una macro que nos deja los Estados en blanco y por otro tenemos la macro que nos pinta de cada color elegido el mapa.Un vistazo sobre estos elementos de la hoja Excel:

Mapas con R en Omnia sunt Communia!

EXCEPCIONAL serie monográfica de mensajes del blog Omnia sunt Communia! sobre la realización de mapas con R.

La serie monográfica es toda una referencia. Me atrevería a decir que esla mejor serie sobre la realización de mapas con R que circula por la red, por sencillez y practicidad. En breves días espero aportar mi granito de arena con otro tipo de mapa pero mucho más sencillo.

Trucos Excel. Mapa de España por provincias

Pongo a vuestra disposición un archivo Excel que nos permite la realización del siguiente gráfico:

mapa-espana-provincias-excel.PNG

En este link podéis descargaros el archivo. He elegido formato Excel 2003 para el archivo, de este modo lo podréis utilizar muchos de vosotros. Si alguien desea el formato 2007 que lo diga. De momento es una primera versión a la que iré añadiendo un mayor número de funcionalidades. Se trata de un gráfico en el que podemos variar el color de cada una de las provincias mediante la siguiente macro:

Mapas con spatial data de R

colombia13.jpgespania1.jpgmexico1.jpg

Vamos a hacer mapas de México, España y Colombia con R. Y lo primero que tenemos que hacer es disponer de un objeto de R con los datos del mapa. Estos datos los vamos a obtener de http://www.gadm.org/country Seleccionamos el país y el formato que deseamos descargar. Para ilustrar nuestros ejemplos vamos a descargarnos los mapas de España, México y Colombia en formato R data. Vemos que tenemos distintas divisiones en función del nivel al que deseemos llegar. En este caso seleccionamos nivel 2 para España y nivel 1 para Colombia y México. Los hemos descargado a nuestro equipo, mejor descargarlo que no acceder a la web, y comprobamos que tengan extensión Rdata los archivos. Una vez tengamos los archivos con su formato, su extensión y demás ya podemos trabajar con ellos y vamos a trabajar con el paquete sp spatial data :