Lattice

Un repaso a los paquetes de R solaR, chron, directlabels y gráficos de densidades con lattice

Y además vamos a analizar si de verdad llueve más los fines de semana en Madrid. Hace tiempo que me gustaría estudiar la influencia de la contaminación en algunos fenómenos atmosféricos. Por supuesto no tengo tiempo para elaborar un estudio de ese tipo. La base de este estudio iba a ser el paquete solaR. Por otro lado quería elaborar un monográfico sobre el paquete chron que contiene funciones muy interesantes para el manejo de fechas. Sin tiempo es imposible, por ello nos vamos a acercar a estos dos paquetes con un ejemplo y de propina os presento directlabels otro paquete muy interesante para añadir etiquetas a nuestros gráficos.

Haciendo gráficos con R ¿cuáles son vuestras preferencias?

R

¿Cúal de estos gráficos de cajas os gusta más?

  • Base de R:

base.png

png('C://temp//base.png',bg = "white",

res = 100, width=450, height=600)

boxplot(Petal.Length~Species, data=iris,

main="Gráfico con Base")

dev.off()
  • Con lattice:

lattice.png

png('C://temp//lattice.png',bg = "white",

res = 100, width=450, height=600)

#Paquete lattice

require(lattice)

x<-bwplot(Petal.Length~Species, data=iris,

main="Gráfico con Lattice")

print(x)

dev.off()
  • Con ggplot2:

ggplot2.png

png('C://temp//ggplot2.png',bg = "white",

res = 100, width=450, height=600)

#Paquete ggplot

require(ggplot2)

x2 <- ggplot(iris,aes(Species,Petal.Length))

x2 + geom_boxplot() + opts(title="Gráfico con ggplot2")

dev.off()

Tres muestras del mismo gráfico de cajas realizado con R. Tres sintaxis muy sencillas pero boxplot es más fácil si cabe. Parece que estéticamente ganaría ggplot2 sin embargo todo es jugar con más opciones, pero se complicaría el código. En mi opinión creo que sale ganando ggplot2 pero no es tanta la diferencia.