GRAPH

Un acercamiento a GRAPH. ANNOTATE macros

No quiero entrar en muchos detalles sobre el uso de %ANNOMAC. Esta macro nos permite usar las macros de ANNOTATE. Estas macros sirven para trabajar con el PROC GANNO del que ya hicimos una pequeña revisión. Ahora me gustaría presentaros un ejemplo de uso de estas macros y sobre todo me gustaría que analizáseis el conjunto de datos SAS generado. Pongo directamente todo el código necesario:

*OPCIONES NECESARIAS;

goptions reset=global

         cback='white'

         colors=(blcack)

		xpixels=1000 ypixels=1000;;

%LET pos_inicial_x=50;
%let pos_inicial_y=99;

Un acercamiento a GRAPH. ODS GRAPHS PROC SGPLOT

BOXPLOT SGPLOT HISTOGRAMAS SGPLOTBARRAS CON GRUPOS SGPLOT

REGRESION CON SGPLOTGRAFICO BARRAS LINEAS SGPLOTBARRAS HORIZONTALES SGPLOT

No todos los procedimientos gráficos de SAS son tan malos y tan complejos. Hay una serie de procedimientos como el PROC SGPLOT que nos permiten realizar gráficos muy vistosos y con una sintaxis más sencilla. Estos procedimientos son los que vamos a denominar ODS GRAPHS. Como siempre, en estas líneas, sólo os voy a acercar a algunas de las posibilidades que ofrece el PROC SGPLOT (a futuro veremos más) y despertar vuestra curiosidad. Hay documentación muy completa en la red al respecto, además, y sin que sirva de precedente, la ayuda de SAS es muy correcta.

Un acercamiento a GRAPH. PROC GANNO

Uso del PROC GANNO de SAS:

El procedimiento SAS GANNO crea gráficos a partir de conjuntos de datos SAS ANNOTATE. Estos conjuntos de datos SAS ANNOTATE recogen las distintas formas o cuadros de texto que tu quieres representar. Estos conjuntos de datos han de tener unas variables que son las que recogen las formas a pintar, imprescindibles son:

length function style color 8 text 25;

retain hsys xsys ysys '3';
  • FUNCTION: En esta variable recogemos la forma a pintar o la acción a realizar.
  • STYLE: fuente del texto.
  • COLOR: color de la forma o el texto.
  • TEXT: texto.
  • HSYS XSYS YSYS: Son variables del sistema donde indicas el área donde dibujas.

Con estas variables hemos de formar el ANNOTATE que será el que posteriormente nos sacará en la ventana gráfica el proc ganno.Veamos un ejemplo de annotate:

Un acercamiento a GRAPH. PROC GCHART

Uno de los procedimientos más importantes a la hora de graficar con SAS es el PROC GCHART. Además nos va a servir para trabajar con PATTERN y LEGEND sentencias que nos dejamos en el anterior capítulo. GCHART nos permite realizar gráficos de barras, de esos que siempre hacemos en Excel porque es mas sencillo y mas rápido. Sin embargo en muchas ocasiones necesitamos automatizar informes y estudios, para ello es recomendable emplear SAS en vez del habitual Excel por eso estas líneas que estáis leyendo. Para GCHART podemos emplear las sentencias habituales de GRAPH pero PATTERN es especialmente importante porque SAS nos deja cada barra del mismo color. Para ilustrar el capitulo simulo la cartera de una compañía de seguros, durante 2009, mensualmente, las pólizas de esta compañía pueden ser anuladas, renovadas (nuestra cartera) o nueva producción:

Un acercamiento a GRAPH. Sentencias gráficas

A la hora de trabajar con SAS/GRAPH lo primero que vamos a escribir es:

Después tenemos que conocer las sentencias de GRAPH para dar forma a nuestros gráficos. Estas sentencias no van dentro de ningún procedimiento ni paso data, siempre van precedidas de distintas palabras clave que nos definen los elementos de un grafico o nos indican las opciones necesarias para su representación. Estas sentencias nos permitirán definir los ejes, patrones y opciones más globales, comenzaran por:

Un acercamiento a GRAPH. Primeros gráficos con SAS

SAS es muy caro y tiene muchas limitaciones. Aunque puedas enchufarle gigas y gigas de datos tiene importantes lagunas y una de ellas es su motor gráfico. Por ello quiero dedicarle una serie de monográficos de acercamiento e intentar analizar las (pocas) posibilidades graficas de SAS. Los monográficos van a ser un poco inconexos y orientados a personas con algo de nivel de programación. Nos centraremos en el modulo GRAPH. Antes de empezar quiero recomendaros una web donde podréis ver mejor todas las posibilidades que nos ofrece SAS a la hora de graficar: http://robslink.com/SAS/Home.htm Esto si que es contenido y no lo que aporta esta web. Para comenzar esta serie vamos a trabajar con los procedimientos GCHART, GPLOT y GREPLAY. Como es habitual el primer paso es generar un dataset con datos mas o menos aleatorios: