GENMOD

Interpretación de los parámetros de un modelo GLM

Muchos estudiantes terminarán trabajando con GLM que siguen buscando relaciones lineales en multitud de organizaciones a lo largo del planeta. Y hoy quería ayudar a esos estudiantes a interpretar los parámetros resultantes de un GLM , más concretamente los resultados de un PROC GENMOD de SAS aunque lo que vaya a contar ahora se puede extrapolar a otras salidas de SAS o R. En la línea de siempre no entro en aspectos teóricos y os remito a los apuntes del profesor Juan Miguel Marín. Con un GLM al final lo que buscamos (como siempre) es distinguir lo que es aleatorio de lo que es debido al azar a través de relaciones lineales de un modo similar a como lo hace una regresión lineal, sin embargo los GLM nos permiten que nuestra variable dependiente no sólo siga una distribución normal, puede seguir otras distribuciones como Gamma, Poisson o Binomial. Además un GLM puede trabajar indistintamente con variables categóricas y numéricas pero yo recomiendo trabajar siempre con variables categóricas y en la práctica cuando realizamos un modelo de esta tipo siempre realizaremos agrupaciones de variables numéricas. Si disponemos de variables agrupadas, de factores, los parámetros de los modelos nos servirán para saber como se comporta nuestra variable dependiente a lo largo de cada nivel del factor.