Estadistica

Dos vecinos muy próximos de la «blogosfera»

Hoy voy a hablar de la competencia, siempre muy deportiva, de este blog. Espero que Raúl me excuse y entienda que no quiero alimentar contadores de visitas ajenos a expensas de los propios sino establecer relaciones de buena vecindad con otros proyectos interesantes y complementarios.

El primero, El blog de los erreros , del que tuve noticia hablando con su autor mientras comíamos en la cantina de la Universidad de Murcia en el marco de las Jornadas de R (las primeras de una serie perpetua, quede dicho). Está orientado al mundo de R y contiene trucos, noticias y aplicaciones estadísticas (desarrolladas y resueltas, claro está, con R).

Manual. Curso introducción de R. Capítulo 9: Introducción a la regresión lineal con R

En este capítulo del curso de R vamos a comenza a estudiar el análisis de regresión lineal. Los modelos de regresión lineal son modelos probabilísticos basados en una función lineal, nuestro objetivo es expresar una variable dependiente en función otro conjunto de variables. Los pasos básicos a seguir en el estudio de un modelo lineal son:
1. Escribir el modelo matemático con todas sus hipótesis.

2. Estimación de los parámetros del modelo.
3. Inferencias sobre los parámetros.
4. Diagnóstico del modelo.
No nos vamos a detener en todos los pasos puesto que si lo hiciéramos el capítulo quedaría demasiado extenso. Vamos a analizar las posibilidades que tenemos con R y para que nos pueden servir los modelos lineales.
La función que realiza los modelos lineales en R es lm «lineal model». Pero esta función no nos ofrece ninguna salida por pantalla si no que nos crea un objeto, o mejor dicho, nosotros creamos un objeto que va a ser un modelo de regresión lineal. Este objeto puede ser referenciado por cualquier función para realizar un análisis de la varianza, un modelo autoregresivo,… La función lm tiene la siguiente sintaxis:
lm(formula, data, subset, weights, method = "qr", model = TRUE, x = FALSE, y = FALSE, qr = TRUE, contrasts = NULL, ...)