Crisis

Lecciones de economía de un ignorante: Solución: ¡TRABAJAR MÁS Y COBRAR MENOS!

Mi buen amigo David lleva varios días realizando un interesante análisis de la situación económica actual. Hoy quiero concentrar en pocas líneas este análisis. La hecatombe bancaria se produce debido al incremento de la morosidad , sin embargo esta es una situación que ya hemos vivido:

morosidad_el_pais.PNG

Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2012/06/18/actualidad/1340008960_456853.html

Mi amigo David se pregunta “¿Qué paso para que a partir del 93 un indicador de situaciones de crisis como la morosidad bajara de forma tan espectacular como subió?” La respuesta en:

Lecciones de economía de un ignorante. España está salvando a Alemania, pero Alemania no está salvando Europa

Observemos cuánto le cuesta financiarse a España y cuánto le cuesta financiarse a Alemania en el último año. Ya hablamos de como crear este gráfico:

prima_riesgo_junio_1_anio.png

El plan le ha salido a Alemania. Se financia a un 1,5% mientras que España se financia al 7%. Así funciona Europa. Algo falla. Algo huele mal. No es Europa quien ha salido al rescate de España, si no que parece que es España la que está amortiguando la crisis de Deuda Pública. ¿El motivo? Está menos expuesta, no necesita emitir tanta deuda para financiarse como Alemania. Pero el problema de todo esto es que a Alemania se le ha ido de las manos y está mirando al otro lado. ¿Y cómo se frena esto? Desde la intervención pólitica sobre eso que denominan MERCADOS. Por una vez pienso que este problema no lo solucionan los tecnócratas, esto se soluciona impidiendo que un inversor pueda hundir un país. Lo que pasa es que no se atreven, y eso es lo que se me escapa.

Lecciones de economía de un ignorante. Los bancos pierden dinero para favorecer a unos y luego los salvamos todos

Si pintamos con Excel una línea con el Euribor a 6 meses y otra línea con el interés medio a un año de los depósitos bancarios. Tenemos:

euribor-frente-interes-medio-depositos-a-un-ano.PNG

La fuente de datos es:

Los datos del interés medio los suministra el Banco de España. Sé que no son datos 100% comparables pero sirve para este argumento. Hasta 2009 los intereses que daban los bancos estaban por debajo del precio del dinero. DESPUÉS LOS BANCOS ESTÁN DANDO DINERO A PÉRDIDAS. Por problemas de liquidez, por problemas de aprovisionamiento, batallas de pasivo, por lo que sea,… PERO ESTÁN PERDIENDO DINERO Y LO SABEN, los márgenes son negativos. En principio los beneficiados son los clientes porque están dando intereses por encima del precio del dinero. Pero la insensatez al final la pagamos todos, tanto el que se beneficia por los altos intereses (tiene dinero) como el que no se beneficia (no tiene un duro) y por si fuera poco suben comisiones, se endurecen las condiciones de crédito y demás. Luego acudimos a las subastas de liquidez y a los fondos de reestructuración de idioteces varias, mentimos en nuestras cuentas de resultados y ¡ya está!

Los recortes en educación, ¿implican peor calidad del sistema educativo?

Mucho se está hablando de los recortes en educación que va a llevar a cabo el Gobierno español. Es evidente que la educación en España no funciona muy bien. No lo digo yo, lo dice el informe PISA:

http://www.oecd.org/dataoecd/54/12/46643496.pdf

Pero España invierte un 4,6% del PIB en educación. Un % que a mi me parecía poco:

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/Educational_expenditure_statistics

¿Es poco? ¿Dónde se sitúa España? Manos a la obra: Excel, BuscarV, gráfico de dispersión y JWalk Chart Tools. Con estos ingredientes tenemos:

Lecciones de economía de un ignorante. No me dan hipoteca

En una boda, en el aperitivo de entrada un amigo me pregunta:

-Raúl, ¿por qué en los bancos no me dan una hipoteca?

-Porque eres una inversión. ¿Por qué voy a invertir yo en ti? Para una entidad bancaria eres una inversión.

-No pido el 100% del valor de tasación de la vivienda. Me pueden avalar mis padres y por si fuera poco mi nómina puede asumir una cuota mensual muy alta. Pero ntro en la oficina y poco más y se ríen de mi.

Pizarro gana a Solbes en el debate

Hace algo más de un año el ex ministro de economía Pedro Solbes se enfrentó en un debate televisivo a Manuel Pizarro. En aquel momento todos los medios dieron como claro vencedor del debate a Solbes. La posición catastrofista de Pizarro se consideró exagerada, hoy leemos esto.

Bien, más de un año después vemos que el vencedor de aquel debate fue Pizarro. Por lo menos su equipo de estudios ha vencido claramente al del ex ministro. Lo malo es que las decisiones ahora se toman en base al equipo de estudios que perdió aquel debate y posteriormente las elecciones.

Bajar los tipos a la japonesa. Al 0%

Leo con preocupación: El servicio de estudios del BBVA estima que el BCE bajará los tipos al 0 en los próximos meses. Esto, que puede parecer una buena noticia, al ahora escribiente le da pánico. Entiendo que esa medida es la última que debería tomar Trichet, sería LA MEDIDA necesaria si la crisis estuviera en la cúspide, al igual que se ha hecho en EEUU. «Sólo cuando el túnel esté en la más absoluta oscuridad es cuando puede volver otra vez la luz»; así empieza uno de los programas de radio más longevos de España y es una frase que define el comportamiento del BCE. Con todo esto debemos asumir que la crisis ha de empeorar y que los síntomas de mejora tienen más de «síntomas» que de «mejora».Y yo me pregunto ¿pueden bajar los tipos por debajo del 0%? No me imagino penalizar a las entidades bancarias por retener el dinero, me parece absurdo.

La nueva burbuja de los bancos

Si vemos que nos estalla una burbuja creamos otra.

Cuando yo era pequeñito había un tipo con gafas que salía por la tele haciendo burbujas de jabón enormes:

Burbuja muerta burbuja puesta

Observesé como el tipo este genera otra burbuja de jabón a partir de una enorme, además esta nueva burbuja está llena de humo. Que magnífico espectáculo montaba este tipo, a mí me encantaba, le imitaban con Fairy y un boli Bic en la cocina de mi casa, incluso me eché algún piti que compraba en el kiosko a duro. Este artista es uno de los grandes genios de los años 80-90 a pesar de su chaleco. Pues la banca española está haciendo lo mismo que este tipo del chaleco. Las manos a la cabeza he me llevado al leer esto. Es decir, vamos a colocar deuda con el aval del estado. Esto, para mi que no soy un analista, más bien un «mindundi» que lee la prensa en internet por las mañanas me parece «pan para hoy y hambre, mucha hambre para mañana». Querer afrontar el problema del aumento de la morosidad con deuda me parece un disparate, por ejemplo el caso de Caixa Catalunya ¿Alguien va a poner freno a esto?

Busca la relación: Deuda Subordinada y Cajas catalanas

No tengo tiempo de comentarlas pero no es muy necesario….

Emisiones de Deduda Subordinada

Problemas en las cajas catalanas

Hay 15 días de diferencia entre ambas. Resumo muy rápido. Liquidez en Caixa y Sabadell y Cajas catalanas muy «jodidillas». Blanco y en botella. Una pregunta: Quién controla las emisiones de deuda subordinada. Parece ser que no soy el único que se lo pregunta:

Interesante comentario.

Podíamos hacer una porra: Comprador – comprado.

Márgenes nulos en los nuevos depósitos bancarios

«Muchas entidades han tirado la casa por la ventana y han ofrecido tipos de interés tan elevados que difícilmente podrán recuperar esa inversión”. Cita sacada de aquí. La batalla por el pasivo ha comenzado en el mercado bancario nacional. La exposición del entorno bancario al cemento y el ladrillo hacen temer una falta de liquidez, las entidades financieras necesitan pasivo para evitar un posible «corralito«. ¿Alquien piensa que la gran banca no ha provisionado los problemas de esta exposición? ¿Alguien piensa que la banca va a tener problemas de liquidez? Por muy vertiginosa que sea la caida el sistema financiero español está preparado.