SAS comienza a fijarse en R

Interesante nocicia leída en ComputerWorld:

SAS amplía las opciones de análisis avanzado para sus clientes con la nueva interfaz de software estadístico de código abierto R. La integración inicial de R en SAS estará incluida en SAS/IML Studio 3.2 (antes SAS Stat Studio) este verano.

Fiel a su filosofía de escuchar a los clientes y dar respuesta a sus necesidades cambiantes, política que le han proporcionado a la compañía 33 años de crecimiento ininterrumpido, SAS da un paso más y anuncia la introducción del código R dentro del entorno de SAS. De esta forma, los desarrolladores de modelos estadísticos tendrán más opciones para extraer valor de los datos, usando la gran variedad de métodos ofrecidos por SAS a la vez que experimentan con nuevos métodos todavía no implementados en SAS con la interfaz R.

Participaciones Preferentes de las Cajas de Ahorro

Iba a escribir un mensaje alertando de las nuevas emisiones de Participaciones Preferentes de las Cajas de Ahorro pero me he encontrado con este foro en elConfidencial.com Atentos a los comentarios de jrwwpu17 , simplemente una lección magistral de conocimiento de la red comercial de un banco. Merece la pena leer todos sus comentarios y aprender. Así empieza:

Ahora bien, el tocomocho va a ser mayúsculo entre jubilados, principal público objetivo de estas emisiones. Dentro de dos años les veremos con las cacerolas en las oficinas de las cajas. Al tiempo…

1.500 visitas mensuales

1.500 Visitas mensuales tiene este sitio en media. No son muchas, tampoco es para presumir de ello, pero van creciendo a un ritmo del 15% mensual. Además sobrepasamos las 3.000 páginas vistas en un mes. Son buenas noticias y merece que me pare a contaros como va la situación de esta web. Como siempre analizaré las dimensión geográfica y las palabras de acceso cruzados como indicadores tendré el número de visitas y el tiempo medio.

Trucos Excel. Eliminar referencias del tipo IMPORTARDATOSDINAMICOS

A la hora de referenciar en Excel celdas de tablas dinámicas es muy molesto encontrarnos con referencias del tipo « +IMPORTARDATOSDINAMICOS(«CLIENTES»; F3;»POTENCIAL»;2)» El importardatosdinamicos puede resultarnos muy molesto para trabajar con fórmulas que normalmente arrastramos. Para evitar este problema hemos de colocar en la barra de herramientas el botón «Generar GetPivotData». Esto lo hacemos ubicándonos en una barra de herramientas y con el botón derecho nos vamos a Personalizar y entre los botones de datos tenemos el Generar GetPivotData, como vemos en la figura adjunta. Lo seleccionamos y lo pulsamos cuando deseemos no tener la dichosa fórmula del importardatosdinamicos y podemos hacer fórmulas más habituales.

Pizarro gana a Solbes en el debate

Hace algo más de un año el ex ministro de economía Pedro Solbes se enfrentó en un debate televisivo a Manuel Pizarro. En aquel momento todos los medios dieron como claro vencedor del debate a Solbes. La posición catastrofista de Pizarro se consideró exagerada, hoy leemos esto.

Bien, más de un año después vemos que el vencedor de aquel debate fue Pizarro. Por lo menos su equipo de estudios ha vencido claramente al del ex ministro. Lo malo es que las decisiones ahora se toman en base al equipo de estudios que perdió aquel debate y posteriormente las elecciones.

Trucos SAS. Muestras aleatorias con y sin reemplazamiento

Un ejemplo típico de SAS pero que creo que puede ayudar a conocer algunas funciones de SAS. Los ejemplos que planteo a continuación crean un dataset con 10.000 observaciones y sobre él vamos a crear dos subconjuntos de datos, dos muestras aleatorias del dataset de partida, una muestra sin reemplazamiento y otra muestra con reemplazamiento. Son dos ejemplos muy sencillos. Como siempre creo un dataset de forma aleatoria que me sirve de base para plantearos el truco:

Manual. Curso introducción de R. Capítulo 16: Análisis Cluster con R (II)

En esta entrega vamos a seguimos trabajando con el análisis Cluster viendo más posibilidades que nos ofrece R. Para ello vamos a realizar un estudio de agrupamiento de países europeos en función de algunos indicadores básicos:

  • Superficie
  • Población
  • PIB (en mil de $)
  • Esperanza de vida
  • Índice de desarrollo humano
  • % Población en ciudad

Para este estudio contamos con este archivo excel . El primer paso por supuesto es crear un objeto en R:

Manual. Curso introducción de R. Capítulo 15: Análisis Cluster con R (I)

El proposito del análisis de conglomerados (cluster en terminología inglesa) es el agrupar las observaciones de forma que los datos sean muy homogéneos dentro de los grupos (mínima varianza) y que estos grupos sean lo más heterogéneos posible entre ellos (máxima varianza). De este modo obtenemos una clasificación de los datos multivariante con la que podemos comprender mejor los mismos y la población de la que proceden. Podemos realizar análisis cluster de casos, un análisis cluster de variables o un análisis cluster por bloques si agrupamos variables y casos. El análisis cluster se puede utilizar para:

Entrevista a Jim Goodnight fundador de SAS

Interesante entrevista a Jim Goodnight CEO y co-fundador de de SAS. A SAS no parece afectarle la crisis que están sufriendo los más importantes bancos del mundo. Se están adaptando a la nueva demanda de software para el fraude y riesgos crediticios. También están haciendo un guiño a la optimización de precios. Con estas medidas SAS no se plantea despidos siempre y cuando la recesión no empeore…

SAS investiga la tecnología de R

Sacado de http://www.decisionstats.com/ muy interesante:

A SAS spokesperson has confirmed to this blog that they have invested in the R –Core project to help build next generation algorithms . The new R powered SAS would not be sold as licenses but would be hosted on Amazon EC 2, thus users pay only for the time of usage.The shift to SaaS is expected to boost SAS’s revenue while at the same time helping small consultants and big clients like banks to cut costs.The official announcement had been planned for release during the RUser conference however the announcement was moved earlier due to rumors building up early this week due to leakages from SAS R and D ( called birdie leakages). The size of the investment is expected to be more than 20 million USD , the exact amount is expected to be disclosed later.The R Core team would be using this for much needed investments in GUI development and up gradation of the website besides offering R courses in East European universities. An expectation of an annual prize for R User of The Year is also expected to take place.

SAS Global Forum 2009

Ya tenéis disponibles los «paper» del SAS Global Forum 2009. Echadle un vistazo porque siempre merecen la pena.

Por otro lado se creó un blog donde tenéis algunas entrevistas todo muy típico y tópico, al fin y al cabo se trata de vender las excelencias de esta herramienta tan cara. Pero creo que la entrevista a Mike Thomas sobre plataformas móviles de información me ha despertado mucha curiosidad. Hay que reinventar el BI, es un concepto bastante obsoleto y las comunicaciones móviles pueden ser una buena base.

Trucos R. Leer de Excel vía RODBC

Un gran número de visitas que llegan a este sitio tienen que ver con la importación de datos. En este caso he encontrado en Youtube un video explicativo en el que nos indican de una forma muy sencilla como importar a R datos desde hojas Excel con el paquete RODBC:

Imagen de previsualización de YouTube

«Very easy». Uno de mis siguientes proyectos es realizar videos de este tipo, bajo mi punto de vista son muy prácticos e ilustrativos.