Mapa de España por provincias en HTML

gmap.gif

Nueva entrada en el blog dedicada a mapas, esta vez con HTML. Se trata de un mapa de España por provincias lo más sencillo posible. Es una imagen gif en blanco con el mapa de España, la imagen tiene un link para cada provincia. El link corresponde al identificador numérico de la provincia, los dos primeros dígitos del código postal. El resultado lo podéis ver y guardar en este enlace . No incluye las Ciudades Autónomas. No es un mapa muy vistoso, es lo más sencillo posible, sois vosotros los que tenéis que darle el formato que más se adecúe a vuestras necesidades. Una idea: trabajad sobre el gif para mejorarlo, el trabajo más complicado es asignar el link con el AREA SHAPE y eso ya está hecho. También podéis aprovechar las coordenadas de ese mismo AREA SHAPE y algún script para hacer mapas mucho más vistosos. En fin, no puedo daros todo hecho, si alguien está especialmente interesado que contacte. También podéis mandarme modificaciones y las iré subiendo a la web, como hacemos con los mapas de España en Excel.

Mapas con R en Omnia sunt Communia!

EXCEPCIONAL serie monográfica de mensajes del blog Omnia sunt Communia! sobre la realización de mapas con R.

La serie monográfica es toda una referencia. Me atrevería a decir que esla mejor serie sobre la realización de mapas con R que circula por la red, por sencillez y practicidad. En breves días espero aportar mi granito de arena con otro tipo de mapa pero mucho más sencillo.

Truco Excel. Application GetOpenFilename el explorador de archivos sencillo en macro

Application.GetOpenFilename y como parámetros el texto y el tipo de archivo. Un truco excel para meter en una macro el explorador de archivos más sencillo. Por ejemplo para obtener los archivos de Word de un directorio podremos hacer:

Sub obtiene_documento()

Dim documento As String

documento = Application.GetOpenFilename("Archivos Word (*.doc*), *.doc*")

Cells(1, 1) = documento

End Sub

Si ejecutamos esta macro se abrirá un explorador de windows y podremos seleccionar archivos del tipo .doc. Nuestra selección la escribimos en la celda (1,1). Para múltiples selecciones… Otro día haremos un «importador masivo» de datos en excel. El más sencillo explorador de windows en una macro de Excel. Saludos.

Gráficos de velocímetros con Excel hechos con Begraphic

En el blog ya hemos hablado de Begraphic. Ahora vamos a descubrir algunas de sus posibilidades. En concreto vamos a realizar gráficos del tipo velocímetro con Excel de una forma muy sencilla. Tan sencilla que vamos a partir de tener instalado Begraphic y de estos datos:

velocimetro_excel1.png

En la pestaña Begraphic tenemos el complemento Gauge y empezaremos con el primer paso que nos sirve para ubicar el gráfico resultante:

velocimetro_excel2.png

¿Quién ganará la liga española? Una simulación poco seria con R

Está a punto de acabar un partido de futbol entre la Real Sociedad y el Barcelona y me temo que esta jornada vuelven a ganar los equipos que más dinero ganan por los derechos televisivos de la liga española. El Real Madrid está a 7 puntos del Barcelona. Está claro que el Barcelona ganará al Real en su campo. Si asumimos que los dos equipos tienen un 80% de posibilidades de ganar el partido, un 10% de empatarlo y un 10% de perderlo ¿cual es la probabilidad de que gane alguno de los dos equipos?

Da comienzo la lectura de “The Elements of Statistical Learning”

Interesante iniciativa de Juanjo Gibaja y Carlos Gil Bellosta consistente en leer el libro “The Elements of Statistical Learning”. La idea es crear un grupo de trabajo que lea de forma coordinada el libro, pero además van a implementar en R los ejercicios y ejemplos. Desde esta bitácora no vamos a colaborar en la lectura pero si vamos a colaborar en la divulgación de resultados. Seguiremos muy de cerca este proyecto.

Trucos SAS. Eliminación de espacios en blanco

Truco SAS práctico para aquellos que os estáis iniciando en el uso de las funciones de texto con SAS. Se trata de eliminar aquellos espacios en blanco que no son necesarios en una variable. Quería plantearos las posibles soluciones que se me han ido ocurriendo. Algunas de ellas no son eficientes pero es necesario que dispongáis de todas. En la línea habitual planteo un ejemplo para que lo ejecutéis y así podáis analizar los resultados:

Lecciones de economía de un ignorante. ¿Llegamos a Solvencia II?

Lo primero, antes de expresar mi preocupación, aunque no sea el tipo más apropiado debido a que no soy ningún experto os cuento un poco de que va el tema. Solvencia II es una normativa iniciada en la Unión Europea para regular las operaciones de compañías aseguradoras. La sana intención que tiene es controlar los riesgos contratados y evitar que no se líe parda. Se estructura en 3 pilares:

Begraphic un add in para Excel muy interesante

Me he descargado de Begraphic un add in gratuito en su versión lite para Excel que nos permite realizar algunos gráficos interesantes como velocímetros o mapas. También tiene la posibilidad de realizar dashboard en hojas Excel. Todas estas tareas las realizamos mediante menús de forma bastante sencilla. En realidad es un add in que nos permite vincular las características de formas de Excel a celdas, ¿a qué os suena esto? Efectivamente, a los mapas de Excel que publico periódicamente en este sitio. Pero en este caso la gente de Begraphic pone a vuestra disposición en este enlace unos cuantos mapas más.

Truco Excel y SAS. Ejecutar SAS desde macro en Excel

Un truco muy malo hoy. Se trata de crear una macro de Excel que llame a un programa SAS y que además podamos pasar un parámetro. Es un código en Visual Basic que no tiene complejidad pero que puede ser útil. El código es:

Sub ejecuta_SAS()

'

'Ponemos la ubicación del ejecutable de SAS

ubicacion_SAS = "C:\SAS\sas.exe"

'

'Programa que deseamos ejecutar de SAS

programa_SAS = "'C:\ejecucion_excel.sas'"

'

'Podemos pasar parámetros como macros por ejemplo que aparecen en una celda de Excel

'Podemos poner todo el código SAS que queramos

parametro = "'%let nobs = " & Cells(1, 1) & " ;'"

'

'En una cadena ponemos toda la ejecución

ejecucion = ubicacion_SAS & " " & programa_SAS & " -initstmt " & parametro

'

'Shell ejecuta la cadena anterior

ejecuta = Shell(ejecucion, 1)

'

End Sub

Poca cosa y poco talento y bastante claro. Pero si me gustaría destacar el uso de la opción de SAS -initstmt que nos permite ejecutar SAS poniendo un código previamente (init statement). Esta opción nos permite pasar una macro como parámetro que es leída en una celda de Excel. Es una opción habitual cuando hacemos archivos ejecutables para SAS. Espero que sea de utilidad. Saludos.

Informes con R en HTML. Comienzo con R2HTML (I)

En las III jornadas de R tuve el placer de asistir al taller de Gregorio Serrano sobre informes con R. Me abrió los ojos. Siempre he pensado que R no es una herramienta que sirva para hacer informes [modo consultor = ON] R no servía para realizar reporting [modo consultor = OFF]. Pero R tiene un poderoso motor gráfico y dispone del paquete R2HTML para poder realizar tablas en HTML y si trabajamos con libros CSS de estilos podemos obtener resultados muy atractivos. Así que la otra tarde me puse manos a la obra y creo que puede salir una trilogía interesante. Bueno, depende del interés que despierte esta entrada del blog haré más entregas, pero de momento tengo en mente llegar a 3.

Trucos Excel (y SAS). Complemento para cambiar la configuración regional

Pasar salidas de SAS a Excel trae de cabeza a muchos usuarios de SAS. A este blog llegan un gran número de entradas desde Google con términos del tipo importar datos de sas a Excel, conectar SAS a excel, cambiar la configuración regional con macros,… Hoy quería ayudaros un poco con esta problemática. Bueno, en realidad os va a ayudar el compañero Salva que hace unos meses me pasó un complemento de Excel tremendamente útil para aquellos que movemos datos entre SAS y Excel. Para trabajar con este complemento sólo tenéis que descargarlo en este enlace y activar el complemento en Opciones de Excel Administrar complementos. Una vez hayamos hecho esto tendremos en nuestra pestaña complementos lo siguiente: