Truco R. Añadir una marca de agua a nuestro gráfico con ggplot2
Un breve truco que tenía en la nevera. Añadir marcas de agua a los gráficos de R realizados con ggplot2. Quería dedicar una serie de monográficos a las marcas de agua y al final nunca acabé. Para ilustrar el ejemplo vamos a graficar la serie de visitas a esta web que nos ha dado Google Analytics:
# Objeto con las visitas
visitas=c(213,376, 398, 481,416, 505, 771, 883,686, 712 ,
883,993,1234 , 1528 ,1965 ,1676 ,1037 , 1487 ,1871 ,2725 ,2455 ,2856 ,
2868,2809 ,3326 ,4284 ,4599 ,3863 ,3778 ,5090 ,5510 ,5911 ,4460 ,5495 ,5290 ,
6407,5619 ,6494 ,5854 ,4940 , 4735 ,6049 ,6839 ,8695 ,7112 ,9207 ,8991 ,
10909 , 9647 , 10943 , 9819 , 8982 ,
8597,10004,12550,12025, 9108,10664, 9563,9751 ,11402 ,11875,10395,
10078,8706,10893, 13197,12868 ,9857 ,12119 , 13421 ,14411, 12820 , 14443 , 12713 ,
13869,11740,14887,17021,16827)
serie <- ts(visitas, start=c(2008, 4), end=c(2014, 11), frequency=12)
Hemos creado un objeto serie temporal del tipo ts y aprovecho esta entrada para contaros como transformar un objeto ts en un data frame. Recordamos que ggplot2 no puede graficar objetos ts (por lo menos hasta donde yo sé). Para la transformación del objeto emplearemos la función index del paquete zoo y mi querida función melt de reshape2: