WPS

Curso de lenguaje SAS con WPS. Funciones fecha

Las fechas con SAS no están muy bien resueltas, con WPS pasa lo mismo. Era necesario un capítulo especial para hablar sobre fechas en WPS. En este blog ya se habló del tema. Y ahora, con WPS, la entrada será análoga: SAS = WPS. . Las funciones las vamos a dividir en 4 grupos:

• Funciones de extracción de fecha
• Funciones de creación de fecha
• Funciones de duración
• Funciones de intervalo

Curso de lenguaje SAS con WPS. Funciones en WPS

A la hora de trabajar con variables en WPS uno de los elementos fundamentales son las funciones. En WPS son completamente análogas a SAS. Además este capítulo quiero que nos sirva para familiarizarnos un poco más con el interfaz de WPS y con los elementos de WPS. Vamos a crear un script , un programa SAS, dentro de nuestro proyecto. Nos ubicamos en el Proyect Explorer pulsamos el botón derecho y New — Other en la ventana que nos sale nos vamos a WPS y generamos un nuevo programa (script) al que damos el nombre de funciones:

Curso de lenguaje SAS con WPS. Introducción a los formatos de variables

Volvemos con el curso de lenguaje SAS con WPS. Estaba parado debido a un problema con las licencias de WPS desde junio de 2010 pero le retomamos con uno de los capítulos más interesantes: formatos de variables en SAS. Si tuvieramos que definirlos Son imprescindibles tanto para leer como para escribir variables. Y esa es la característica que los divide, existen formatos de entrada INFORMAT y formatos de salida FORMAT. Se dividen por categorías, entre las que destacan los formatos numéricos, formatos carácter y formatos de fecha. La sintaxis es sencilla (IN)FORMAT
-variable–formato-

David gana a Goliat. La sentencia del caso SAS frente a WPS

Estaba esperando que saliera la sentencia. Además cabía la posibilidad de pertenecer a Goliat y tenía la boca cerrada. Y resulta que tenemos una de las sentencias más interesantes en cuanto a software se refiere:

http://www.bailii.org/ew/cases/EWHC/Ch/2010/1829.html

Yo no soy capaz de leerme eso en inglés pero el traductor de Google me ha ayudado:

Por las razones anteriormente expuestas, llego a la conclusión de la siguiente manera:i) Si bien no estoy convencido de que Pumfrey J se equivocó al concluir en Navitaire que, sobre la correcta interpretación del artículo 1 (2) de la Directiva sobre el software, derechos de autor en los programas de ordenador no protege a los lenguajes de programación de la copia, estoy de acuerdo con él que se trata de una cuestión sobre la que se requiere la orientación de la Tribunal de Justicia (véanse los párrafos 211-218 supra).