Opinión

Facebook y su Facebookgate son buenas noticias para el data scientist y para el oficio en general

En todo el lío de Facebook y su Facebookgate o Facegate ha aparecido el nombre de Cambridge Analytica empresa dedicada al análisis de datos para el desarrollo de campañas. Probablemente en la mente de todos está la forma de operar de esta compañía con estorsiones, prostitutas y malas artes varias. Sin embargo yo me quedo con lo que se supone que ha hecho esta empresa con los datos de millones de usuarios de Facebook, los análisis llevados a cabo por Cambridge Analytica han influido en la campaña presidencial de Estados Unidos y en el referéndum por el Brexit. Es decir, gestión de grandes volúmenes de datos y métodos de análisis (no sé si avanzados o no) son capaces de poner y quitar presidentes de la democracia más importante del mundo.

De actuario a científico de datos

De_actuario_a_cientifico_de_datos1

Si vemos las tendencias de búsqueda de Google Trends entre “actuary” y “data scientist” desde 2015 se aprecia que la segunda tendencia ha ido en aumento en los últimos tiempos hasta ser una búsqueda tan popular o más que la tendencia “actuary”. Aunque tengo formación como estadístico e informático he trabajado haciendo labores de actuario especializado en precios tanto de nuevo negocio como en renovación durante muchos años y ahora estoy evolucionando para convertirme en científico de datos. He hablado en algún evento de este cambio de paradigma que va más allá de quitarme la corbata y venir a trabajar en zapatillas. En mi opinión el origen de este cambio está en el trabajo en entornos colaborativos y por consiguiente en el uso y la extensión del software libre y los beneficios que esto supone.