Mapas

Mapas municipales de España con Excel y QGIS

mapa_españa_municipal7
Un tweet a @r_vaquerizo me preguntaba por mapas para representar datos a nivel municipal en España. Estas cuestiones las suelen plantear porque los mapas en Excel que hay publicados en el blog están muy extendidos y quieren herramientas similares pero a otro nivel, ya sea comarcal, municipal, código postal… Hacer estos mapas con Excel es muy complicado porque estos mapas no dejan de ser un gran rompecabezas que colocamos en Excel. Sin embargo podemos emplear QGIS para realizar este tipo de mapas, QGIS es libre, tiene muchas posibilidades y ‘comunica’ a la perfección con Excel y como ejemplo de ello vamos a realizar un mapa con la población total de la provincia de Zaragoza. Para esta tarea el mejor mapa que he encontrado es este, no tiene restricciones de uso pero sobre todo es muy simple y tiene un campo código de municipio que nos permite cruzar a la perfección con los datos del INE. Comencemos a trabajar.

Mover elementos de un mapa con QGIS. Ejemplo mover Canarias

Para modificar shapefile estaba acostumbrado a usar R, sin embargo, poco a poco estoy usando más QGIS para este tipo de tareas. Lo primero que tengo que comentaros es que no sé QGIS, no tengo ni idea, lo uso sólo para visualizar mapas porque es más cómodo que R pero poco a poco me estoy acostumbrando a usarlo. Hoy quería mostraros como he realizado una tarea muy habitual cuando hacemos mapas de España, mover las Islas Canarias para que queden más cerca de la Península. El proceso lo he presentado para torpes con QGIS (como yo mismo). Lo primero es abrir el shapefile con QGIS y nos encontraremos con algo parecido a esto:

Como obtener los centroides de municipios con SAS. Mapas con SGPLOT

mapa_municipios_sas2

Un amigo y lector del blog me ha pedido un mapa de códigos postales donde poder identificar los centroides para andar calculando distancias a otros puntos. Yo no tengo un mapa de España por códigos postales para poder usar con fines comerciales, pero si cuento en el blog como poder obtenerlo bajo ciertas condiciones. Lo que si puedo contar a Juan es como hacer un mapa por municipios con SAS, aunque ya he hablado de ello hay ciertos aspectos que pueden ser interesantes. y todo empieza donde siempre http://www.gadm.org/country la web donde tenemos los mapas «libres» por países, seleccionáis Spain y el formato shapefile una vez descargados los mapas en vuestros equipos empezamos con el trabajo en SAS:

Trucos Excel. Mapa de Colombia por departamentos

mapa-colombia-excel

El mapa Excel de Colombia por departamentos era tarea pendiente, el modo en el que se ha hecho es el habitual y por ello lo primero que hay que hacer es citar al usuario de Wikipedia Shadowxfox – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=44930910 es importante comentar que seleccioné este por el tamaño, en Excel se ve bien poniendo el zoom al 35% (¡!) y es que cada vez veo menos. El mapa puede representar 5 grupos y estos grupos se pondrán en la columna C donde podemos cruzar por nombre. Comentar que falta el departamento de las islas de San Andrés y Providencia porque no sabía muy bien como ubicarlas y como representarlas en el mapa.

Mapas municipales de Argentina con R

Municipios Buenos Aires

En respuesta a un lector del blog he elaborado de forma rápida una nueva entrada que nos permite realizar mapas por municipalidades para Argentina, ya hay entradas similares pero está bien que este mapa tenga su propia entrada para facilitar las búsquedas. El ejemplo es rápido y es probable que el código tenga algún fallo o error, si es así lo comentáis y lo solvento. Como es habitual nos dirigimos a la web del proyecto Global Administrative Areas (http://www.gadm.org/country) y nos descargamos el mapa de Argentina por municipios que es el nivel 2, una vez descargado pocas líneas de R:
[sourcecode language=»r»]library(sp)
library(RColorBrewer)

El #brexit con #rstats o como mover spatial data con R

bye_england

Animación con R para ilustrar el uso de la función de maptools elide de código «insultantemente» sencillo:

library(maptools)
library(animation)

#Mapa descargado de:
#http://www.arcgis.com/home/item.html?id=6d611f8d87d54227b494d4c3becef6a0

ub_shp = "/Users/raulvaquerizo/Desktop/R/mapas/world/MyEurope.shp"
europa = readShapeSpatial(ub_shp)
plot(europa)

europa_sin_uk = europa[europaFIPS_CNTRY != "UK",]
uk = europa[europaFIPS_CNTRY == "UK",]

saveGIF(
for (i in seq(0,5,by=0.1)){
plot(europa_sin_uk)
uk = elide(uk,shift=c(-i,1))
plot(uk,add=TRUE)},
interval=.3,
movie.name="/Users/raulvaquerizo/Desktop/R/animaciones/brexit/bye_england.gif")

Nos descargamos el mapa del link que os pongo y poco más que leer el shape con readShapeSpatial y crear dos objetos uno con Europa sin la isla y otro con la isla, elide nos permite desplazar un objeto de spatial data dentro del gráfico y lo metemos en un bucle y bye England. Ahora el que me mueva las Canarias en un shape file con más de 2 líneas de código me paga una cervecita. Saludos.

Cartografía digitalizada de España por sección censal

Por si no lo sabéis tenemos disponible en la web del INE un mapa de España por sección censal que podéis descargaros y realizar mapas con R de una forma que es más que conocida para los lectores del blog:

#mapas con secciones censales
library(maptools)
ub_shp = "/Users/raulvaquerizo/Desktop/R/mapas/cartografia_censo2011_nacional/SECC_CPV_E_20111101_01_R_INE.shp"
seccion_censal = readShapeSpatial(ub_shp)
barcelona = seccion_censal[seccion_censal$NMUN=="Barcelona",]
plot(barcelona)

Barcelona_mapa_seccion_censal

A ver si me animo y preparo una BBDD para que podáis acceder desde QGIS a una serie de mapas como este, además de los mapas por código postal. Aunque necesitaría un poco de ayuda técnica (ahí lo dejo). Saludos.

Nuevo y muy mejorado mapa de España por provincias con Excel

Nuevo_mapa_españa1

Hacía tiempo que no publicaba un mapa de España de Excel, aquí tenéis una nueva versión que mejora mucho a las anteriores. La primera mejora y la que más destaca es que nos permite incluir datos, además ponemos los nombres de las provincias para todos aquellos que dominen poco la geografía española. Podemos pintar hasta 4 datos distintos que se pueden seleccionar en el desplegable que tenéis arriba. Ahora los colores van en dos escalas que podéis seleccionar vosotros:

Adyacencia de polígonos con el paquete spdep de R

Cuando trabajamos con zonificación o geolocalización la adyacencia entre los elementos del estudio es relevante. En este caso quería trabajar con la adyacencia entre los polígonos que componen un archivo de datos espaciales shapefile y para entender mejor como podemos obtener la adyancecia entre polígonos creo que lo mejor es hacer un ejemplo con un mapa, en este caso un mapa de municipios de Barcelona. El primer paso es disponer del objeto con los datos espaciales, de esto ya he escrito mucho en el blog y por eso no me detengo mucho:

Como hacer un mapa de España por códigos postales con QGIS

Editado 2022:

Francisco Goerlich ha elaborado una versión que de nuevo puede obtener los datos de Cartociudad. Volveremos sobre el tema y dejaremos una capa que pueda ser reutilizable.

https://www.uv.es/goerlich/Ivie/CodPost

Editado 2019:

Como podéis leer más abajo Correos ha impedido al proyecto Cartociudad incluir los mapas de España por Código Postal, ahora es necesario comprarlos. Sin embargo, hay versiones antiguas como las que se descargó en su día Íñigo Flores. Con estas descargas yo he elaborado un mapa de España por códigos postales:

Mapas SAS a partir de shapefile

Mapa shp SAS

Los mapas como este no los hago habitualmente con SAS pero que puede interesaros saber como se pueden hacer. Para la realización de mapas a partir de shapefiles suelo usar R, los que seáis habituales del blog sabéis que hay entradas al respecto. Sin embargo, recientemente, he conocido QGIS que interactúa a la perfección con Excel. El ejemplo de hoy es para aquellos que no conocéis QGIS o R y estáis más habituados a trabajar con SAS. Se trata de importar un shapefile con SAS poder hacer un sencillo tratamiento de datos y posteriormente realizar un mapa muy simple con SAS. Para ilustrar el ejemplo vamos a realizar un mapa por municipios de una provincia española con SAS y para ello necesitamos un fichero *.shp que os vais a descargar de http://www.gadm.org/country seleccionáis los mapas de España y descargáis el ZIP que contiene los archivos. El primer paso es crear un conjunto de datos SAS a partir del shapefile: