Inteligencia Artificial

Computer Vision con R. OpenCV de andar por casa

Trabajando con Computer Vision aprecio que estamos muy limitados por las máquinas que usamos, o tiene mucho sentido montar GPUs en casa del tamaño del aire acondicionado y por supuesto no tiene sentido el consumo energético que implica. Aquí estoy yo montando una GPU para el análisis de imágenes.

Este tema implica que la Computer Vision no lo podrá usar el común de los data scientist , a los necesarios conocimientos técnicos y matemáticos se añade el disponer de unos recursos tecnológicos que no están al alance de cualquiera. Sin embargo, los conocimientos técnicos y matemáticos los puedes adquirir o puedes aprovecharte de los entornos colaborativos. Pero, podemos iniciarnos en el reconocimiento de imágenes con R y la librería openCV y si salen algunos temas en los que estoy enredando es posible que la reducción de dimensionalidad y la geometría nos ahorre máquinas y energía.

Optical Character Recognition (OCR) con R y tesseract

Una pincelada sobre Optical Character Recognition con R. El paquete tesseract de R permite aplicar el reconocimiento óptico de caracteres con R de una forma bastante sencilla, es uno de los múltiples líos en los que me estoy metiendo, si llega a buen puerto pondré más. Tenemos esta imagen:

Necesitamos tanto el paquete tesseract como el magick y ejecutando en R:

library(tesseract)
library(magick)

img <- image_read("/images/2020/06/prueba_OCR.png")
str(img)
cat(image_ocr(img))
Tipos de uniones (join) de tablas con Python Pandas

By rvaquerizo | 16/05/2020 | No hay comentarios | Formacién, Monogréticos, Python

Recopilacién de las uniones més habituales con Python Pandas en una sola entrada. No se realiza equivalencias con sal join, la intencién es tener de
‘forma resumida los cédigos para realizar left join inner join y concatenacién de data frames de Pandas. Hay amplia documentacion esto es una
sintesis. Los data frames empleados para ilustrar [..]

Fácil en principio y parece tener problemas con las tildes. Si llegan a buen puerto mis proyectos iré poniendo algunas posibilidades más. Saludos.

Latent semantic analysis y la importancia de las matemáticas

Vivimos “días extraños”, tan extraños que en España se están planteando prescindir de la asignatura de matemáticas en la enseñanza obligatoria. Es evidente que las personas que gobiernan hoy (25/05/2020) España habrían suspendido matemáticas. Sin embargo, es curioso que haya pocos matemáticos ejerciendo cargos políticos, ¿puede ser que los matemáticos no tengan esa vocación por mejorar la vida de los demás? En fin, esta crítica a la ignorancia numérica y al egoísmo matemático me sirve de “extraña introducción” al Latent semantic analysis (LSA) como siempre los aspectos teóricos los podéis encontrar en otros sitios. Y todo este conjunto de frases inconexas hilan con la entrada en el blog de mi amigo J.L. Cañadas en muestrear no es pecado porque, reducción de dimensionalidad, el lenguaje y la importancia de las matemáticas es en realidad el Latent Semantic Analysis.

Inteligencia Arficial frente a un juego de niños. La partícula tonta de Nicolás

Pablo Picasso decía que en aprender a pintar como los pintores del renacimiento tardó unos años pero pintar como los niños le llevó toda la vida y en ocasiones creo que hacemos las cosas difíciles porque nos creemos que hacemos cosas difíciles y entonces llega un niño de nueve años y dice «Papá un punto que primero vaya a la izquierda y luego a la derecha no es tan difícil».
Os pongo en antecedentes, el pasado 7 de mayo fui al AWS Summit de Madrid porque Sergio Caballero iba a contar uno de los casos de uso. Los de AWS no se deben ni imaginar de las maravillas que ha hecho Sergio en el Ayuntamiento de Alcobendas porque sólo dejaron que hablara 10 minutos, muy torpes ellos, su trabajo es mejor escaparate que el planteado por Mai-Lan Tomsen, un error en el planteamiento de la jornada. El caso es que había una «competición» de vehículos que circulaban por un circuito guiados por complicados algoritmos de inteligencia artificial. Vimos algún «bucanero serio» de alguno de los participantes, ya sabemos reinforcement learning, pero reinforcement reinforcement. Otros participantes más o menos honrosos, en fin, distraído. Viendo la competición me entraron ganas de participar y al llegar a casa me siento a preparar un algoritmo que recorriera el circuito del Jarama de Madrid, no un circuito cualquiera un circuito donde yo he visto ganar carreras a Jorge Martínez Aspar.