Formación

Mapas municipales de España con Excel y QGIS

mapa_españa_municipal7
Un tweet a @r_vaquerizo me preguntaba por mapas para representar datos a nivel municipal en España. Estas cuestiones las suelen plantear porque los mapas en Excel que hay publicados en el blog están muy extendidos y quieren herramientas similares pero a otro nivel, ya sea comarcal, municipal, código postal… Hacer estos mapas con Excel es muy complicado porque estos mapas no dejan de ser un gran rompecabezas que colocamos en Excel. Sin embargo podemos emplear QGIS para realizar este tipo de mapas, QGIS es libre, tiene muchas posibilidades y ‘comunica’ a la perfección con Excel y como ejemplo de ello vamos a realizar un mapa con la población total de la provincia de Zaragoza. Para esta tarea el mejor mapa que he encontrado es este, no tiene restricciones de uso pero sobre todo es muy simple y tiene un campo código de municipio que nos permite cruzar a la perfección con los datos del INE. Comencemos a trabajar.

Truco Excel. Unir todos los libros en una hoja

unir_excel1

Los trucos Excel referentes a la unión de varios libros en uno tienen mucho éxito en esta web, además era necesario crear una versión que uniera de forma horizontal. No es una unión como la pueda hacer Power Query de anexar tablas con cierto sentido teniendo en cuenta el nombre de las columnas y demás, se trata
de unir todas las celdas de un conjunto de libros de forma horizontal en otro libro resultante como ilustra la figura de arriba. Se unirán todos los campos unos encima de otros independientemente de si se llaman igual o no, si queremos anexar tablas es recomendable usar herramientas más específicas. El funcionamiento es muy sencillo pero
lo vamos a ilustrar con imágenes, el primer paso es pulsar directamente el botón y seleccionar los archivos a unir:

Truco Excel. Actualizar el filtro de todas las tablas dinámicas de mi libro

Traigo hoy al blog una macro de Excel que nos permite recorrer todas las hojas de un libro y dentro de las hojas nos permite recorrer todas las tablas dinámicas y actualizar un campo. Cuando tenemos un informe que se basa en tablas dinámicas y tiene una actualización mensual nos podemos encontrar con la necesidad de cambiar sólo un elemento de la tabla dinámica para actualizar el informe. Este era el caso de mi compañera, hay una entrada en el blog que ya trataba el tema pero esta nueva macro supone otra vuelta de tuerca sobre ella, no sólo recorre y actualiza todas las tablas dinámicas de una hoja, además lo hace de todo el libro. El código de Visual Basic para Excel es:

Actualizar nuestra versión de R en 4 líneas

Con este código actualizamos R en nuestro MAC OSx en 4 líneas:

[sourcecode language=»r»]
require(devtools)
install_github(‘andreacirilloac/updateR’)
library(updateR)
updateR(admin_password = “XXXxxx111”)
[/sourcecode]

Sólo tenemos que poner la clave de nuestro usuario administrador.

Ajuste de splines con R

spline_R1

El ajuste por polinomios, el ajuste por spline, es una técnica imprescindible dentro de análisis actuarial. Como siempre la parte matemática y la parte debida al puro azar pueden arrojar discrepancias. ¿Dónde son mayores estas discrepancias cuando usamos métodos estadísticos clásicos? Donde siempre, donde tenemos pocos datos, el comportamiento errático que tiene una tendencia y que habitualmente achacamos a la falta de información los actuarios gustan de corregirlo con ajuste por cúbicas, aunque es mejor emplear ajuste por polinomios ya que no tienen que ser necesariamente polinomios de grado 3. En mi caso particular tengo un Excel que no puedo poner a vuestra disposición porque no lo hice yo, creo que lo hizo alguna divinidad egipcia y desde entonces circula por el mundo la función cubic_spline. Hoy quiero aprovechar el blog no solo para sugeriros como realizar splines con R, además quería pedir ayuda para crear una herramienta en shiny que permita realizar este ajuste que voy a mostraros a continuación.

Ejemplo de web scraping con R. La formación de los diputados del Congreso

No sabía si realizar esta entrada sobre web scraping con R o con python. He obtado por la primera opción porque en un principio era una entrada para ilustrar un ejemplo de web scraping y al final se me están ocurriendo muchas ideas sobre el análisis de la web de Congreso de los diputados y he preferido hacerla con R porque tengo una mayor soltura para hacer distintos análisis. Quería empezar por estudiar la formación que tienen nuestros 350 diputados, para ello se me ocurrió descargarme las líneas que tienen en su ficha de diputado y crear un data frame con los datos personales referentes a su formación. Si entráis en la ficha de cualquier diputado (http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados/BusqForm?_piref73_1333155_73_1333154_1333154.next_page=/wc/fichaDiputado?idDiputado=171&idLegislatura=12) veréis que les han dejado un pequeño texto donde describen su hoja de vida. La verdad es que cada uno a escrito lo que le ha parecido pero algún patrón se puede encontrar. Para ilustrar el ejemplo he preferido usar la librería rvest porque me ha parecido una sintaxis más sencilla. Yo no soy un buen programador, incluso soy un poco desastre, hasta guarrete programando y con rvest creo que el código es bastante claro.

Truco SAS. Tablas de una librería en una macro variable

Me plantean una duda, como crear un conjunto de datos con las tablas de una librería en sas y posteriormente generar una macro variable con ellos, esta es una entrada análoga a otra del blog pero sirve para recordar como funciona el ODS de SAS y el PROC DATASETS un procedimiento que no he usado habitualmente. Lo primero que vamos a hacer es observar que resultados arroja el PROC DATASETS en su sintaxis más sencilla, ver los contenidos de una librería:

Quiero aprender Big Data

Hoy me han dicho esto. Y mi respuesta ha sido un correo electrónico con estas dos imágenes. El Big Data Landscape 2013:

Y un Big Data Landscape de 2016:

¿Se puede «aprender» Big Data? Aprende que se puede hacer con los datos y aprende R. Como recomendación: di bigdaita así parece que controlas.

Mover elementos de un mapa con QGIS. Ejemplo mover Canarias

Para modificar shapefile estaba acostumbrado a usar R, sin embargo, poco a poco estoy usando más QGIS para este tipo de tareas. Lo primero que tengo que comentaros es que no sé QGIS, no tengo ni idea, lo uso sólo para visualizar mapas porque es más cómodo que R pero poco a poco me estoy acostumbrando a usarlo. Hoy quería mostraros como he realizado una tarea muy habitual cuando hacemos mapas de España, mover las Islas Canarias para que queden más cerca de la Península. El proceso lo he presentado para torpes con QGIS (como yo mismo). Lo primero es abrir el shapefile con QGIS y nos encontraremos con algo parecido a esto:

Truco Excel. Repetir un campo a partir de otro que define el número de repeticiones

En realidad necesitamos repetir filas, pero el número de repeticiones está parametrizado por otro campo. Partimos de un rango donde la primera columna es un valor que necesita ser repetido el número de filas que nos indica la segunda columna. Es una duda que planteaba un lector del blog:

Hola, a ver si me podeis ayudar,
quiero repetir cada fila el número de veces que hay en cada celda que le corresponde.
Es decir tengo una variable Nombre (Columna A) y otra Frecuencia (Columna B)
Nombre Frecuencia
A 5
B 8
C 25
D 12
… ….

Financiación del Grupo de Usuarios de R de Madrid

El Grupo de Usuarios de R de Madrid no ha renovado el patrocinio con Revolution Analytics y para la financiación de los gastos que genera se ha lanzado una edición de tazas con el logo del grupo. Las tazas cuestan 9,99€ y se han hecho una tirada de 100 tazas, del precio de estas tazas la mitad iría para dicha financiación.

Para reservar sólo tienes que rellenar este formulario web:

Como obtener los centroides de municipios con SAS. Mapas con SGPLOT

mapa_municipios_sas2

Un amigo y lector del blog me ha pedido un mapa de códigos postales donde poder identificar los centroides para andar calculando distancias a otros puntos. Yo no tengo un mapa de España por códigos postales para poder usar con fines comerciales, pero si cuento en el blog como poder obtenerlo bajo ciertas condiciones. Lo que si puedo contar a Juan es como hacer un mapa por municipios con SAS, aunque ya he hablado de ello hay ciertos aspectos que pueden ser interesantes. y todo empieza donde siempre http://www.gadm.org/country la web donde tenemos los mapas «libres» por países, seleccionáis Spain y el formato shapefile una vez descargados los mapas en vuestros equipos empezamos con el trabajo en SAS: