Business Intelligence

1.500 visitas mensuales

1.500 Visitas mensuales tiene este sitio en media. No son muchas, tampoco es para presumir de ello, pero van creciendo a un ritmo del 15% mensual. Además sobrepasamos las 3.000 páginas vistas en un mes. Son buenas noticias y merece que me pare a contaros como va la situación de esta web. Como siempre analizaré las dimensión geográfica y las palabras de acceso cruzados como indicadores tendré el número de visitas y el tiempo medio.

Entrevista a Jim Goodnight fundador de SAS

Interesante entrevista a Jim Goodnight CEO y co-fundador de de SAS. A SAS no parece afectarle la crisis que están sufriendo los más importantes bancos del mundo. Se están adaptando a la nueva demanda de software para el fraude y riesgos crediticios. También están haciendo un guiño a la optimización de precios. Con estas medidas SAS no se plantea despidos siempre y cuando la recesión no empeore…

SAS investiga la tecnología de R

Sacado de http://www.decisionstats.com/ muy interesante:

A SAS spokesperson has confirmed to this blog that they have invested in the R –Core project to help build next generation algorithms . The new R powered SAS would not be sold as licenses but would be hosted on Amazon EC 2, thus users pay only for the time of usage.The shift to SaaS is expected to boost SAS’s revenue while at the same time helping small consultants and big clients like banks to cut costs.The official announcement had been planned for release during the RUser conference however the announcement was moved earlier due to rumors building up early this week due to leakages from SAS R and D ( called birdie leakages). The size of the investment is expected to be more than 20 million USD , the exact amount is expected to be disclosed later.The R Core team would be using this for much needed investments in GUI development and up gradation of the website besides offering R courses in East European universities. An expectation of an annual prize for R User of The Year is also expected to take place.

SAS Global Forum 2009

Ya tenéis disponibles los «paper» del SAS Global Forum 2009. Echadle un vistazo porque siempre merecen la pena.

Por otro lado se creó un blog donde tenéis algunas entrevistas todo muy típico y tópico, al fin y al cabo se trata de vender las excelencias de esta herramienta tan cara. Pero creo que la entrevista a Mike Thomas sobre plataformas móviles de información me ha despertado mucha curiosidad. Hay que reinventar el BI, es un concepto bastante obsoleto y las comunicaciones móviles pueden ser una buena base.

Bajada del precio de la vivienda en EEUU

Repasando algunos blogs imprescindibles he visto En Silicio un curioso dato publicado en Gurusblog: El precio de la vivienda en EEUU se desploma un 18%. Inmediatamente había que visitar la web de Standard & Poors para analizar el precio de la vivienda, la subida y posterior desplome, en principio me interesaban las fechas. Pero me ha sorprendido una dimensión del análisis que no se está teniendo en cuenta a la hora de estudiar el precio de la vivienda en los EEUU: La zona geográfica. Mientras hay ciudades con una subida y posterior bajada muy pronunciada hay otras donde esto se ha producido de forma más suave. Rápido gráfico en Excel:

Contenidos de octubre en función del conocimiento de los usuarios

Google Analytics me está permitiendo conocer a los usuarios que navegan por AyD. Y en función de este conocimiento quiero orientar los contenidos para el mes de octubre. AyD está funcionando por debajo de mis previsiones de visitas nuevas pero muy por encima de mis previsiones de visitas que repiten. Es decir, la captación no va todo lo bien que esperaba pero la fidelización me está sorprendiendo gratamente. Voy a describir las visitas desde el 1 de agosto de 2008 al 15 de septiembre de 2008.

Posicionamiento en buscadores. Estudio de Seolución

He estado en la web de Seolución del grupo ADESIS y me he parado en los estudios e informes de posicionamiento en buscadores por sectores. Seolución ofrece una comparativa entre compañías por sector. Independientemente de los resultados del estudio que se pueden interpretar desde distintos puntos de vista, me parece especialmente interesante y útil la información que nos ofrecen sus informes. Me gusta especialmente el criterio elegido para el estudio del posicionamiento en buscadores, además, trabaja con múltiples indicadores e incluso podemos encontrarnos un cruce entre posicionamiento y popularidad que me parece muy revelador.

Análisis con Google Analytics

Google Analytics es la herramienta que dirige los contenidos de AyD. De momento los contenidos se centran en el manejo de software para el análisis y el reporte de la información. Fundamentalmente SAS, R y Excel. Pero estos contenidos se van adaptando en función del número de visitas y del tiempo de estancia en la página. Es decir, los contenidos se adaptan en función del interés que despierten. Con Google Analytics estudio esta información y me planteo una serie de mensajes a lo largo del mes.

Proyecto. Text mining con Excel (II)

Sin una tabla no hay Text mining. Hay que idear la forma de tabular las búsquedas que realice en Google. Desde Excel puedo abrir cualquier web. En este caso abriré la búsqueda «formación business intelligence» con Excel y veré exactamente lo mismo que puedo ver con un explorador web pero en una hoja de cálculo y con una estructura determinada. Hay que aprender a leer esta estructura para tabular la información.

CRM. ¡Me río de los tópicos!

Hay mucho escrito sobre CRM « Customer Relationship Management » basta con introducir esas siglas en Google y ¡aparecen 61.000.000 de resultados! Y que puedo contar yo que en 61.000.000 de resultados de Google no se haya contado ya. Lo primero será escribir un artículo sobre CRM sin emplear las palabras:

  • Cliente
  • Gestión
  • Estrategia (de negocio)
  • Marketing
  • Oportunidad
  • Back-office/Front-office (estás no las usaría nunca porque suenan pedantes)
  • Software

No emplear estas palabras es justo lo contrario al CRM. No os estoy escribiendo las palabras que vosotros queréis leer. Pero yo planteo otra cuestión, hay 61.000.000 de entradas de Google que hablan de lo mismo. Pocos aportan nada nuevo salvo el tipo que aporrea las teclas del ordenador ahora mismo. Todos están dentro de esos 61.000.000 nadie aporta un factor diferente en su discurso, todos trabajan sobre una idea masiva y nadie personaliza su opinión salvo el tipo que aporrea las teclas del ordenador ahora mismo, porque ese tipo está haciendo CRM.