Banca

Lecciones de economía de un ignorante. Caen los beneficios y nos dejan colocar preferentes

Vértigo me da leer esta noticia de Expansión. El beneficio cae porque aumentamos nuestras reservas pero seguimos con emisiones donde el último en disponer del dinero es el dueño. El Banco de España permite estas emisiones para mejorar los ratios de solvencia, al dueño del dinero «le garantizan» un alto interés y al final esta «garantía» no es tal porque la entidad emisora no tiene beneficios. Cuando el dueño del dinero quiere recuperarlo la entidad le dice que en el mercado secundario los títulos que tiene valen la mitad. ¿Esto es un engaño? Pues no, es perfectamente legal.

Lecciones de economía de un ignorante. No me dan hipoteca

En una boda, en el aperitivo de entrada un amigo me pregunta:

-Raúl, ¿por qué en los bancos no me dan una hipoteca?

-Porque eres una inversión. ¿Por qué voy a invertir yo en ti? Para una entidad bancaria eres una inversión.

-No pido el 100% del valor de tasación de la vivienda. Me pueden avalar mis padres y por si fuera poco mi nómina puede asumir una cuota mensual muy alta. Pero ntro en la oficina y poco más y se ríen de mi.

Bajar los tipos a la japonesa. Al 0%

Leo con preocupación: El servicio de estudios del BBVA estima que el BCE bajará los tipos al 0 en los próximos meses. Esto, que puede parecer una buena noticia, al ahora escribiente le da pánico. Entiendo que esa medida es la última que debería tomar Trichet, sería LA MEDIDA necesaria si la crisis estuviera en la cúspide, al igual que se ha hecho en EEUU. «Sólo cuando el túnel esté en la más absoluta oscuridad es cuando puede volver otra vez la luz»; así empieza uno de los programas de radio más longevos de España y es una frase que define el comportamiento del BCE. Con todo esto debemos asumir que la crisis ha de empeorar y que los síntomas de mejora tienen más de «síntomas» que de «mejora».Y yo me pregunto ¿pueden bajar los tipos por debajo del 0%? No me imagino penalizar a las entidades bancarias por retener el dinero, me parece absurdo.

Me preocupa el pequeño ahorrador (II)

¿Dónde meto mi dinero? Esa es la pregunta que se hacen todos los ahorradores. Los productos financieros en los que invertir los podemos dividir en:

  • Productos de renta fija
  • Productos de renta variable
  • Productos mixtos
  • Fondos de inversión
  • Derivados

En los productos de renta fija el inversor conoce a priori la rentabilidad que le va a producir su dinero. Los más habituales son las IPF en los cuales el banco reporta una rentabilidad monetaria o en especie por mantener el dinero del inversor. También tenemos la Deuda Pública producto de gran liquidez y bajo riesgo. Las cédulas hipotecarias y las obligaciones y bonos aunque ofrecen buenas rentabilidades pueden quedar más lejos del pequeño ahorrador debido al plazo y en el caso de las cédulas da un poco de terror que el respaldo sean los activos bancarios.

La nueva burbuja de los bancos

Si vemos que nos estalla una burbuja creamos otra.

Cuando yo era pequeñito había un tipo con gafas que salía por la tele haciendo burbujas de jabón enormes:

Burbuja muerta burbuja puesta

Observesé como el tipo este genera otra burbuja de jabón a partir de una enorme, además esta nueva burbuja está llena de humo. Que magnífico espectáculo montaba este tipo, a mí me encantaba, le imitaban con Fairy y un boli Bic en la cocina de mi casa, incluso me eché algún piti que compraba en el kiosko a duro. Este artista es uno de los grandes genios de los años 80-90 a pesar de su chaleco. Pues la banca española está haciendo lo mismo que este tipo del chaleco. Las manos a la cabeza he me llevado al leer esto. Es decir, vamos a colocar deuda con el aval del estado. Esto, para mi que no soy un analista, más bien un «mindundi» que lee la prensa en internet por las mañanas me parece «pan para hoy y hambre, mucha hambre para mañana». Querer afrontar el problema del aumento de la morosidad con deuda me parece un disparate, por ejemplo el caso de Caixa Catalunya ¿Alguien va a poner freno a esto?

La Batalla de las nóminas. Seguimos buscando el dinero nuevo

Cuanta falta está haciendo el dinero nuevo.

El año pasado tuvimos la guerra de los depósitos, con lo que el pequeño ahorrador salió ganando y este año tenemos la Batalla de las nóminas:

la «Caixa» y su programa Nómina Multiestrella

Banesto con Rafa Nadal

BBVA se adapta

ING y su cuenta nómina

Y algunos más que seguro me estaré dejando. La idea es captar nuevas nóminas, pero en este caso dudo que el cliente sea el que más se ve beneficiado, sin embargo las cuentas de resultados podrán respirar más a gusto.

Me preocupa el pequeño ahorrador (I)

El año pasado ya hice referencia a los depósitos bancarios de bajo margen. Fue el inicio de la guerra por el pasivo de los bancos y cajas, que empezaban a tomar posiciones para «fusionar» otras entidades más pequeñas que habían crecido a costa del activo y ante un escenario de incremento de la morosidad podrían encontrarse en una situación de falta de liquidez. Esto lo anuncié y se está produciendo en nuestros días.

Busca la relación: Deuda Subordinada y Cajas catalanas

No tengo tiempo de comentarlas pero no es muy necesario….

Emisiones de Deduda Subordinada

Problemas en las cajas catalanas

Hay 15 días de diferencia entre ambas. Resumo muy rápido. Liquidez en Caixa y Sabadell y Cajas catalanas muy «jodidillas». Blanco y en botella. Una pregunta: Quién controla las emisiones de deuda subordinada. Parece ser que no soy el único que se lo pregunta:

Interesante comentario.

Podíamos hacer una porra: Comprador – comprado.

Experimento. Un préstamo personal para invertir en Bolsa.

¿Pedir un préstamo para invertir en bolsa? Si. Vamos a crear este experimento. Evidentemente todo se quedará en eso, un experimento, porque no será este que escribe el que hará semejante (¿)locura(?). Los mercados están en mínimos históricos, en concreto el IBEX 35 a fecha 09.02.2008 13:48 horas está a 8.492,40 La evolución en el último año ha sido:

bolsa20090209.bmp

Da miedo invertir en renta variable pero nosotros planteamos un reto. La hipótesis de partida: La bolsa en 3 años sube más de un 15%; confiamos en ello y solicitamos un préstamo personal de 10.000 euros a ese interés a pagar en 3 años. Con un 2% de comisión de apertura la cuota mensual del préstamo a 36 meses que hemos de asumir será de 354 euros, el importe total a pagar será de 12.730 euros. Disponemos de 10.000 euros para nuestra cartera de acciones, no vamos a diversificar el riesgo para facilitar el seguimiento. Compramos acciones del Banco Santander que cotizan a 6,04 euros, compramos en total 1.600 títulos para quedarnos en cuenta con 336 euros para posibles gastos.

Tantarantán que te han visto Pepe, tantarantán que te han visto Juán

Unos dicen:

¡Ojo con el endeudamiento!

Y otros dicen:

¡Dad pasta chavales!

No entiendo nada. ¿Facilitar el crédito a una economía endeudada no es apagar el fuego con gasolina?

Y yo que opino: Bajar el impuesto de sociedades, IVA e IRPF y modernizar la administración pública. La bajada de impuestos ayuda a la PYME y facilita que no exista una contabilidad B y la modernización del estamento público rebaja el gasto. Pero como yo no pinto nada a lo mejor me puedo ir a Davos a decir que «la cosa está muy malita». En fin, seguiremos informando, si tenemos dinero para pagar el servidor…

Amanece que no es poco

Hace 20 años que se rodó una película subabsurda y fantástica llamada: Amanece que no es poco. No me corresponde escribir sobre cine pero esta genial película tiene uno de los mejores diálogos de la historia (sacado de http://es.wikipedia.org/wiki/Amanece,_que_no_es_poco): «Se te está muriendo divinamente, te lo juro! Tenía ganas de que vinieras para poder decírtelo. Puedes estar orgulloso, ¡de verdad!, de los años que llevo de médico nunca había visto a nadie morirse tan bien como se está muriendo tu padre. Qué irse, qué apagarse, con qué parsimonia. Estoy disfrutando que no te lo puedes ni imaginar… — ¿Y él sufre? — Por fuerza, seguro que sí, ¿no ves que se le está yendo la vida?»

La confianza en el sector financiero

La primera subasta del Fondo de Liquidez del gobierno Español ha sido un fracaso, esto no es una opinión, no llegar ni al 50% subastado es un fracaso. Una de las medidas estrellas contra la crisis financiera está teniendo muy poca aceptación en la Banca española. Sólo han acudido unas pocas entidades y algunas de ellas podemos considerar que su cúpula directiva es afín al gobierno que ha puesto en marcha esta medida. Entonces se plantean dos cuestiones fundamentales:

Gestores de información de la banca comercial. Profesionales imprescindibles

DEP la banca de inversión o mejor dicho RIP porque es La Reserva Federal de los EEUU la que va a cambiar definitivamente el modelo de banca. Pasamos de una banca no controlada por el estado y basada en riesgos a una banca tradicional mucho más comercial donde los clientes son los principales protagonistas. Desde el punto de vista del analista pasamos del gurú en activos y bolsa, del gran ingeniero financiero al analista de cliente. Este nuevo analista tiene que tener una sólida base matemática y conocer a la perfección la información almacenada y los productos de su organización.