Minería de datos, una herramienta clave en consultoría

Las empresas de consultoría se dedican en pocas palabras a hacer crecer a sus clientes en el mercado, es decir, a hacerlos más competitivos y más eficaces. Para conseguir este objetivo utilizan principalmente 2 herramientas: el marketing y el datamining, además del sentido común.

El marketing siempre ha estado unido a este tipo de negocio, por naturaleza el marketing y crecimiento empresarial van unidos. La minería de datos (datamining) es sin embargo un concepto más amplio, no sólo aplicable al ámbito empresarial, si no también con gran importancia en la investigación médica, en algoritmos de aprendizaje, en robótica … etc. Quizás es por ello que la relevancia del datamining ha llegado más tarde al mundo de la Consultoría, aunque hoy en día es una herramienta básica e incuestionable de cualquier consultora, e incluso de cualquier empresa que quiera mejorar su eficiencia o conocer sus puntos débiles con el paso del tiempo.

Hasta hace una década las empersas no tenían la costumbre que tienen hoy de almacenar datos, principalmente porque no había medios. Hoy en día cualquier mediana o gran empresa almacena datos respectoa su producción, sus ventas, su rentabilidad, el mercado… que la permiten mejorar año tras año. De hecho, las empresas (muy pocas) que no se han acostumbrado a almacenar datos y estudiarlo están en gran desventaja respecto al resto de competidores que sí cuentan con esta información.

En Daemon Quest nos dedicamos, entre otras cosas, a analizar los datos de diversos clientes que pretenden mejorar en sus resultados. Para ello y entre otras cosas, mediante aplicaciones de marketing se estudia que la empresa sepa y tenga bien definido quiénes son sus clientes y mediante aplicaciones de datamining se estudia cuáles de ellos son los verdaderamente interesantes para la compañía, a cuáles se debería abandonar por su escasa rentabilidad, a cuáles se debería incentivar para atraerlos… etc

¿Son todos tus clientes iguales? Probablemente no. Entonces… ¿por qué tratarlos a todos por igual y no premiar cosas como la fidelidad o la afinidad a nuestra marca?

http://andres-padrones-garcia.neurona.com/