Migrando de SAS a R
Estoy ayudando a unos colegas a migrar de SAS a R. Están lejos, en un país de vino y carne al que alguna vez he de ir. Hemos quedado en que si alguna vez borran el último de sus SAS del disco duro, los ayudo gratis. Si no, cuando vaya, me tendrán que pagar hasta el último peso en lifaras y libaciones.
Tienen procesos que ejecutaban en SAS. Algunos los iban reescribiendo en R. Se sienten más cómodos en SAS pero cuando éste se queda corto, recurren a R. Es una aproximación «todo o nada».
Existe una estrategia más eficiente y más, término de moda, vírica. Porque es posible correr R y SAS conjuntamente en un mismo proceso. El objetivo es muy evidente: ir sustituyendo progresivamente código SAS por código de R hasta que no quede nada del primero.
Hay manuales de migración de Windows a Linux y multitud de descripciones de casos de éxito. A ver cuándo podemos crear una guía similar (junto con multitud de casos de éxito) de migraciones a entornos de trabajo analíticos libres y verdaderamente productivas.