Curso de lenguaje SAS con WPS. Introducción

Hoy me gustaría mostraros el interfaz de WPS y cuales son las características principales de WPS y cuales son comunes entre SAS y WPS. Si pincháis este link podréis descargaros una demo de WPS y seguir este curso. Cuando lo hagáis y abráis WPS os encontraréis con esto:

interfaz_wps.jpg

Este es el interfaz de WPS. Desde mi prisma es muy parecido a la versión 4 del Enterprise Guide. Se compone fundamentalmente de una ventana donde podemos editar programas con un código semafórico igual al de SAS. Tenemos una ventana donde navegamos por resultados, log y controlamos las ejecuciones. A la izquierda de ella tenemos las propiedades que se activarán cuando seleccionemos un elemento (particularmente me gusta mucho este elemento). El navegador del proyecto nos permitirá movernos entre los programas o scripts de SAS y además a la derecha tenemos una ventana que nos permite movernos entre los elementos y los procesos del código.

En este sentido hay que reconocer que la gente de WPS ha trabajado bastante bien y tienen un interfaz muy conseguido.

Por cierto, es muy importante señalar que WPS funciona en distintos sistemas operativos:

  • Microsoft Windows
  • Linux
  • Solaris
  • AIX
  • Apple Mac
  • OS X z/OS on Mainframe System z
  • Linux on Mainframe System z

Si, es posible tener una arquitectura cliente servidor y es posible montarlo en un mainframe. Aunque el curso va muy orientado a trabajar en un PC, si es necesario montamos una máquina virtual y también trabajamos cliente servidor. Los módulos disponibles en WPS son:

  • WPS Core: Es un interprete de SAS y soporta lenguaje BASE, macros, ODS y formatos.
  • WPS Graphing: Equivalente al GRAPH de SAS.
  • WPS Statistics: Procedimientos estadísticos.
  • WPS SDK: Módulo específico para trabajar con otros lenguajes de programación
  • WPS Workbench: Interfaz gráfico de usuario(read more…)
  • WPS Engine for DB Files: Acceso a SPSS o dBase
  • WPS Engine for DB2: Acceso a DB2
  • WPS Engine for MySQL
  • Library engine for accessing ODBC datasources.
  • WPS Engine for Oracle
  • WPS Engine for Teradata
  • WPS Engine for SQL Server

Estas son las posibilidades que nos ofrece WPS. De nuevo insisto que en estas líneas nos vamos a centrar en trabajar con lenguaje BASE, si detecto un mayor interés en otros módulos trabajaremos sobre ellos.

Saludos.